Un día puede convertirse en un gran día en función
de nuestras decisiones.
¿Qué palabras viven en ti?
¿Qué haces con ellas?
¿Dejamos
que nos habiten o nos visiten sin quedarse o igual hasta que se enquisten en
nosotros?
¿Qué prefieres?
Es tu actitud la que decide.
Celia levantó la
vista del libro electrónico mientras pensaba en eso. ¿Y ella qué elegía?
Su autobús se
había detenido esperando que el que les precedía despejara el camino. Dos niños
que corrían atrajeron su atención, iban a toda velocidad por la acera arrastrando
tras de sí abultadas mochilas mientras sus manos levantadas le pedían espera al
conductor del otro autobús.
Desconsiderado. Descortés. Desatento.
Siguió observando
como los dos niños, sin mediar queja entre ellos, arrancaron a correr
persiguiendo al autobús. Casi le parecía escuchar el ruidoso traqueteo de las
ruedas de las mochilas mientras golpeaban por la acera. Uno de ellos también cargaba
con una carpeta de dibujo, de esas de DIN-A3, por las que ahora unas hojas se
deslizaban peligrosamente cerca del borde desatado. Celia se quedó como hipnotizada
por ese bailoteo. Caer o no caer esa parecía ser la cuestión y su propietario
sin percatarse.
Tenacidad. Resolución. Animosidad.
Celia deseaba que
el semáforo se pusiera en rojo y pudieran alcanzarlo pero la carpeta azul había
decidido ser la protagonista y en aquel momento las hojas bailonas se desparramaron
por la acera provocando un revuelto blanco.
Decepción. Contrariedad. Frustración.
Celia se giró en
su asiento viendo como los chicos recogían los folios. Se le contagió su decepción
al ver que no podrían alcanzar el bus y vio como uno de ellos sacaba un móvil.
¡Pobres chicos! Ojalá se hubieran encontrado con un conductor como el suyo, seguro que los hubiera esperado. Manolo siempre tenía tiempo y
una sonrisa para todos los que montaban en su coche y como él decía la vida es
un viaje de sube y baja.
Celia descendió del
autobús y saludó a Manolo mientras cruzaba el paso cebra.
Luis estaba muy
cabreado. La noche había sido muy larga. Estaba harto de tanto vecino desaprensivo
que no recordaba que el personal madrugaba. Al salir del portal, mientras bostezaba, posó su dedo durante bastante rato en el timbre de los del 2ª. Sonrió. ¡A ver si
a esa hora tenían tantas ganas de juergas!
Desquite. Venganza. Inquina.
Esperaba que al
menos el turno fuera tranquilo y al acabar echaría una cabezadita. Hoy a los niños
los recogería su madre. Y después tocaba fútbol. Su hermano le había dejado dos
pases para ver el partido y aunque a él ni le iba ni le venía, su amigo Rafael
era un forofo del equipo visitante.
Al entrar en el
trabajo, la supervisora le avisó que cubriría una urgencia en la centralita. Celia
pensó en todo el trabajo que tenía acumulado en su mesa.
—Buenos días le
atiende Celia, ¿en qué puedo ayudarle?
Los teléfonos no dejaban
de sonar ni un instante pero no le molestaba. Le gustaba imaginar a las
personas por sus voces. Las había risueñas de esas que se contagiaban. Las
educadas, que le gustaban siempre. Las ansiosas que la desazonaban. Las mustias
a las que zarandearía para hacerlas reaccionar. Las irritadas que le provocaban
urticaria. Y las despóticas, de las que se burlaba un poco por lo bajini mientras
esperaban un poco más tiempo y ni siquiera estas últimas conseguían borrarle la
sonrisa. No costaba tanto ser amable, es más le gustaba hacerlo.
Amabilidad. Cordialidad. Gentileza.
Rafael salió del
autobús, por fin había terminado el turno. Había sido un día de perros. Las
cuatro gotas caídas alteraron la circulación y parecía que todos los cabritos
se habían puesto de acuerdo para incordiarlo. Entre los locos de las motos, los
taxistas y los energúmenos de las bicicletas había acabado de los nervios
aunque eso sí al último capullo de la bici le había dado un buen susto. ¡Ese se lo pensaría antes de volver a pasarse
un semáforo en rojo!
Odiaba el caos. Encima
ese día solo había llevado a viejos chochos
y quejicas. Harto lo tenían, que él
era brusco ¡conduciendo! ¡Qué caminaran que no tenían nada que hacer en todo el
día!
Y de ir al estadio nada de nada. Luis lo había dejado colgado. Su ex no
podía recoger a los niños y él debía encargarse. Mierda.
Estaba tan
cabreado. ¿Karma?
Cuando Celia
llegó a casa se encontró a Juan preparado para salir.
–¿A dónde vas?
—¡A dónde vamos!
Agitaba en el
aire dos entradas.
—Un compañero me
acaba de dejar sus pases para el fútbol
Celia aplaudió entusiasmada.
Siempre habían querido ir a ver a su equipo pero era un extra que no se podían
permitir y hoy, mira por donde, iban a ir al estadio. ¡Seguro que ganarían!
Se abrazó a Juan.
—¿Y eso?
—Luis me las ha
pasado. Cristina, su ex, ha salido antes del trabajo porque los críos llegaban tarde al cole. Así que a él le ha tocado recogerlos
mientras ella recuperaba el tiempo no trabajado. Últimamente no están muy bien
y ha preferido dejarme los carnets para que tú y yo los aprovechemos. Así que
ayúdame con los bocatas que nos vamos al fútbol.
Su equipo ganó
por un 4-0.
Recompensa. Agradecimiento. Premio.
Las palabras que viven en mi es un relato que surge a partir de una conferencia a la que asistí en la que se hablaba del poder que tienen las palabras que dejamos que habiten en nosotros. Esas palabras son fruto de nuestras decisiones y nuestra manera de entender la vida.
ResponderEliminarLas palabras tienen poder y depende de nosotros lo que dejamos que ellas hagan con nosotros y nuestras vidas.
Aprendamos a elegir aquellas palabras que nos hagan sentir bien y ser felices porque acaban siendo un reflejo de la vida que queremos tener. Eso puede parecer que no es una tarea fácil pero desde luego lo es mucho más que complicarnos como sí hacemos con demasiada frecuencia.
Espero que os guste, me encantará saber vuestras opiniones.
Besos
Hola Conxita, nada tiene el valor, la fuerza de la palabra...nadie ni nada puede erosionarla..
ResponderEliminarGracias por esta joya de relato..
Pasa buena tarde, besos rocosos..
Don Vito sí, la fuerza de las palabras y de todo eso que nos decimos. Si podemos elegir, mejor elegir las palabras que nos ayuden no las palabras que nos frenen.
EliminarGracias por tus palabras.
Buena tarde también para ti y mejor semana.
Ojalá pudiera decidir siempre la actitud, pero desde luego influye muchísimo.
ResponderEliminarBesos.
Tienes razón Macondo que a veces por mucho que queramos no siempre deciden, pero sí, yo también creo que influyen mucho.
EliminarLos mensajes que nos damos a nosotros mismos pueden ser una ayuda o perjudicarnos y frenarnos, puestos a elegir creo que es importante procurar lo mejor para nosotros mismos, ¿no te parece?
Besos y que tengas una feliz semana.
La verdad es que las palabras tienen una gran influencia sobre nosotros, tanto para bien como para mal. Si en nuestra mente siempre se nos quedan las peores desde luego nuestra vida se convierte en auténtica negatividad. Me ha encantado tu relato Conxita es excelente. Besos miles querida amiiga.
ResponderEliminarCierto Marina a veces escuchas a personas que se lamentan de su suerte y en el uso de sus palabras solo aparece lo negativo. Protestan, se quejan, gruñen, critican o molestan y después se sorprenden de recibir lo que ellas dan, si una persona gruñe siempre, es difícil que obtenga sonrisas.
EliminarLas palabras tienen mucha influencia, crean pensamiento y acaban afectando a nuestra realidad y estoy contigo en que si se quedan las peores eso acaba afectando a la vida.
Me alegra que te haya gustado.
Un beso enorme y feliz semana.
Me ha gustado muchísimo.
ResponderEliminarMuy bien escrito.
Te felicito.
Entre todas las palabras que has puesto elijo esta:
KARMA
Y le doy, especialmente hoy, las gracias a esa maravillosa palabra..
Besos.
Muchas gracias Xavi.
EliminarKarma o carma como acción o energía trascendente que se deriva de los actos, palabras y pensamientos de las personas.
Interesante elección y aunque a veces parece que tarde y que no se cumple, lo cierto es que acaba llegando la ley del Karma, esa causa y efecto y de todo lo bueno o malo que se haya hecho en la vida nos traerá buenas o malas consecuencias en esta vida o en las siguientes.
Algunos de los protagonistas, lo viven en su carne aunque no sé si son capaces de darse cuenta.
Besos y que tengas una fantástica semana.
Me ha encantado la estructura circular del relato. Pero esta concatenación de casualidades que no son tales, creo yo que más que con las palabras, tiene que ver con las actitudes. Tú misma lo mencionas en el texto, y estoy segura de que es así: todo depende del karma.
ResponderEliminarPrecioso e interesante relato, Conxita.
¡Feliz semana!
Cierto Sara depende de nuestra actitud y de nuestra manera de vivir.
EliminarAlgunos de los protagonistas viven en negativo, su actitud, su lenguaje, su vida y eso les acaba retornando en forma de más negatividad.
Antes comentaba que a veces hay personas que se exclaman de todo lo negativo que les pasa en sus vidas y cuando los escuchas hablar, en las palabras que utilizan, ves su manera de posicionarse en la vida.
La vida no siempre lo pone fácil pero depende de nosotros el cómo superar los obstáculos, esas rocas con las que nos encontremos en nuestro camino y mientras algunos se golpean una y otra vez contra la misma roca, otros en cambio, prueban de rodearla. Son opciones, ¿no te parece?
Gracias por tus bonitas palabras querida Sara.
Feliz semana
Te regalo unas palabras: Positivo, asertivo y edificante. estas para que las añadas a tu colección. Creo que estamos habitados por palabras que nos preceden y si tu relato se define por algo es por la importancia de ellas dentro del mismo. Le dan sentido a todo el argumento.
ResponderEliminarTardas mucho en publicar, pero cuando lo haces es "A conciencia"
Besos y buen comienzo de semana.
Gracias querido amigo Francisco por tu precioso regalo, las añado con gusto y con una sonrisa enorme a mi colección. Me encantan.
EliminarCon nuestras palabras creamos la realidad que nos rodea, continuamente en nuestro diálogo interior podemos decidir qué tipo de palabras vamos a usar y que nos ayudan a seguir con más fuerza o nos desaniman. Me parece muy importante saber qué mensajes nos queremos dar a nosotros mismos, a veces somos nuestros jueces más severos.
Las palabras de mis protagonistas acaban definiendo sus realidades.
Sabes que tengo poquito tiempo y es una gran satisfacción leer esas palabras tan bonitas que dedicas a mis letras. Te las agradezco de corazón.
Un beso enorme Francisco y que tengas una fantástica semana.
Muy bueno el empleo de esas palabras en el relato, yo también creo en el poder de las palabras. Sin duda. Un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias Rocío.
EliminarMe alegra que te haya gustado. Mis protagonistas reciben el efecto de sus propias palabras y es que hay personas que solo eligen lo bueno y otros que parecen decididos a que se les enquisten las palabras negativas.
Las palabras tienen poder, pueden hacernos avanzar o quedarnos anclados, pueden tender puentes o destruirlos. Las palabras se fijan en nuestro pensamiento y pueden condicionarnos, por lo tanto seamos conscientes y hagamos por elegir aquello que nos siente mejor. Y con esto no quiero decir que crea que todo es positivo y positivismo, que no siempre lo es, sino que podemos decidir cómo nos queremos sentir y los mensajes que nos vamos a dar en nuestros monólogos interiores.
Un beso y que tengas una buena semana.
Estupendo relato Conxita. Siempre he pensado que las palabras derivan de las actitudes o que al menos son nuestras actitudes las que les dan sentido. Después de leer tu relato empiezo a plantearme si no serán esas palabras las que influyan en nuestros cambios de actitud.
ResponderEliminarSiempre invitas a la reflexión.
Besos
Hola Ambar todo está relacionado y mientras te leía se me ha aparecido esa famosa pregunta ¿qué fue antes el huevo o la gallina?.
EliminarNuestras palabras nos influyen mucho, el pensamiento crea acción ¿y las palabras? Pensamiento y palabras crean realidad porque actuamos de una manera determinada.
No creo que todo sea tan absolutamente positivo y posibilista como ahora está de moda pero sí que los mensajes que nos damos nos ayudan a hacer, si permanentemente el diálogo interior que mantenemos con nosotros mismos está lleno de dificultades e impedimentos nos resultará mucho más complicado hacer algo y es que cuesta cuando alguien (y más si es uno mismo) te va diciendo que no vas a poder, que vas a fracasar, que te equivocarás... Eso también se ve en esos días en que uno se levanta con el pie equivocado y todos los mensajes que se da son un tanto lúgubres, al final el día puede acabar siendo un desastre porque nuestra actitud es esa.
Por si acaso, mejor poner una sonrisa, al menos sabemos que las risas lo hacen todo un poquitín más fácil.
Besos y gracias por tus palabras.
Tienes toda la razón, las palabras definen la imagen que tenemos de nosotros mismos y nuestra actitud ante la vida. Entre todas, me quedo con el trío "Amabilidad. Cordialidad. Gentileza".
ResponderEliminarNo está directamente relacionado, pero leí hace poco un libro de William Boyd "Suave caricia" y dos de los personajes principales compartían un curioso juego. Se trataba de buscar tres-cuatro adjetivos cuando hablaban de alguna persona. Tu relato me lo ha recordado. Por cierto, te recomiendo el libro. Creo que te gustaría.
Un abrazo.
Es un trío de palabras es muy interesante, he especificado porque las palabras también son muy juguetonas o ¿son nuestros pensamientos? Bromas al margen, son tres palabras que viendo el mundo actual alguno podría pensar que están desfasadas y para nada porque cuando las encontramos nos damos cuenta de lo bien que sientan.
EliminarNo había "caído" en ese juego de los adjetivos de Suave caricia, que sí he leído y como bien adivinaste me ha gustado.
He pensado en sí se me podía haber quedado en el subconsciente ese juego con los adjetivos que me pareció curioso y original, pero después me he dado cuenta que temporalmente no era posible.
He leído el libro no hace mucho y este relato lo empecé hace un par de meses después de asistir a una conferencia en la que la ponente hablaba de la importancia de las palabras que nos habitan.
Estoy convencida del poder que tienen las palabras y me gustó esa idea, lo empecé entonces y enredé con el diccionario de ideas afines de Fernando Corripio, un diccionario espectacular que te ayuda a bucear en las palabras, es realmente muy adictivo. Si no lo conoces, te lo recomiendo.
El relato lo acabé hace unos días.
Me pasa con frecuencia que anoto una idea, una frase, algo que me interesa y que me gustaría contar y después al cabo de un tiempo, lo retomo y acabo el relato. Esa es la historia de las palabras que viven en mi.
Un abrazo y que pases una fantástica semana.
Hola Conxita, realmente hoy haces un especial honor al significado y al nombre que decidiste un día ponerle a este espacio literario. Y es que has enredado con letras y con palabras de una forma óptima y super original. Aparte de la historia circular que has creado y que es muy buena, me quedo también con el poder de las palabras, y sobre todo por aquellas que se dejan de decir y que siempre es buen momento para poder recuperarlas del pozo del olvido. Con ello además, podemos ser más felices y hacer más felices a los demás.
ResponderEliminarBesos y muy feliz semana.
Gracias Miguel, síiiiii me gusta enredar con las palabras y con las letras y crear historias.
EliminarVes yo me quedo con tu recuperar del pozo del olvido las palabras y decirlas, sobre todo esas que son tan poderosas porque están llenas de sentimientos y los sentimientos a veces somos excesivamente cuidadosos en decirlos.
Hay una frase que a mi me gusta mucho de Elvira Laruelo,(@elviralaruelo) escritora española que dice Nunca encajaré en un mundo en el que el odio se grita y se susurra el ‘te quiero'”.
No susurremos o también pero no callemos, digamos aquello que queremos decir y a los que queremos y sí, hagamos eso tan bonito que tú dices hacer más felices a los demás.
Un beso enorme y que tengas una gran semana
Te falta una palabra: Redondo. Así es tu relato con ese final que parece reconciliarnos con los malos momentos. Al final se hace justicia. Un beso muy grande y enhorabuena
ResponderEliminarGracias por esa palabra que me hace sonreír querida Ana.
EliminarMis protagonistas acaban recogiendo lo que siembran, ¿no te parece? Y siempre parece mejor sembrar amabilidad y generosidad que malhumor y egoísmo.
Y eso que hay algunos son como agujeros negros que absorben toda la energía de cualquiera al que vean feliz, así que esos mejor bien lejos.
Un beso y que pases una feliz semana.
Hola Conxita, me ha parecido muy original caer en el uso de estas palabras que debieran estas ajustadas al día a día en nuestras vidas. Mi vista se han ido a las palabras, me ha hecho perderme con ellas, y tal vez por eso me he despistado con el relato, tenía que volver atrás para coger el hilo. Es bueno recordar ese poder en el relato y en nosotros mismos. Un abrazo
ResponderEliminarGracias por comentármelo Eme porque las destaqué sin pensar que podrían provocar ese efecto despiste al atraer la atención sobre ellas. ¡¡¡Aynnnns estas palabras que van a lo suyo!!!
EliminarMe alegra que te haya parecido original.
Un abrazo y desearte una gran semana.
Hola Conxita. Me ha encantado el relato con esa concatenación de palabras y los ejemplos de actitudes que tenemos ante situaciones en la vida que son tan reconocibles. Vemos dos tipos de personajes: los que buscan el sosiego e intentan no dejarse arrastrar por rencores y malos rollos y aquellos resentidos, desagradables que buscan la confrontación y la venganza.
ResponderEliminarY el final con la mejor palabra con la que se podía terminar: agradecimiento.
Muy bueno, Conxita.
Un besazo, guapa.
Hola Ziortza como decía Julio David y también tú agradecimiento es una palabra preciosa que se usa menos de lo que se debería y con eso no quiero decir que se tenga que ir agradeciendo a todas horas pero sí tenerla en cuenta porque no cuesta tanto y reconoce lo que otros dan y nos aportan.
EliminarEs cierto que parece que hay personas que buscan los malos rollos, esos mejor bien lejos y otras personas que es una maravilla tenerlas cercas, si podemos elegir siempre las risas y el sosiego como tú dices.
Besos y disfruta de la semana que empezamos.
Pues muy bien, casi todos contentos. :)
ResponderEliminarMe quedo con Karma.
Besos.
Uy es que Karma es mucho Karma, es una buena palabra llena de equilibrio, efecto y causa y a cada cuál lo que se merezca.
EliminarY está bien que algunos no se queden contentos, ¿no te parece Alfred? Es aquello de tener lo que se merecen.
Besos y que tengas una buena semana.
Tu relato me ha encantado, esas micro-historias personales con sus pequeñas (o grandes) contingencias, en torno a unas palabras escogidas (muy bien por cierto), que nos hacen reflexionar sobre tu escrito. Yo he sido uno de esos niños, mochila a la espalda, corriendo detrás del autobús… :)
ResponderEliminarCreo que la gran revolución de la humanidad, más allá del paso del Paleolítico al Neolítico, la invención de la rueda, etc, ha sido la capacidad de desarrollar el lenguaje, y por añadidura las palabras, como instrumento de comunicación, conocimiento y creación.
Hay evidencias científicas de que el lenguaje es mucho más antiguo de lo que pensabamos. Se sabe que el Cro- Magnon tenía la misma capacidad lingüística, y de hecho la desarrolló, que nosotros, pero además, investigaciones del Instituto de Psicolingüística del Max Planck (según leo en internet), indican que el habla moderna se remonta mucho más atrás, al último antepasado común que compartimos humanos modernos y neandertales hace aproximadamente medio millón de años, probablemente el Homo heidlebergensis.
¿Te imaginas, Conxita?
¿Qué palabras, hace muchos miles de años, les pondrían aquellos congéneres a un arcoíris, al miedo, a la lluvia, al dolor, al placer, al afecto por un hijo, a la oscuridad, a la risa, al llanto, a un bisonte pintado en Altamira… o al mirar, en una noche estrellada, a la luna?
Fascinante solo imaginarlo...
Y ya que tengo cerca del escritorio el Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein, te dejo con una de sus frases más célebres:
«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo»
Besos, amiga :)
Gran frase Paco me encanta y desde luego podríamos hablar largo y tendido de todas las implicaciones que tiene. Se me ha ocurrido que ese lenguaje y ese mundo cada uno lo podríamos definir de muchas maneras, porque ¿qué pasa con las personas sordas o las mal llamada sordomudas? ¿acaso la lengua de signos no es un lenguaje? Yo pienso que sí pero ante la duda me he ido a buscar información que me confirma que sí es un lenguaje.
EliminarEl Lenguaje de Señas es el medio de comunicación natural entre las personas sordas. En efecto, posee reglas y está estructurado en un código. A su vez, transmite y comunica las ideas, creencias, deseos e intenciones de las personas sordas que lo conocen, y en esta forma de expresión del lenguaje basan su material mental y procesos cognitivos. Es un lenguaje rico, flexible y creativo. Por lo tanto, el Lenguaje de Señas encaja perfectamente en la definición de lenguaje.
Te dejo el enlace al que me ha llevado la curiosidad despertada por tu comentario.
cultura sorda
Me ha hecho sonreír esa imagen de nuestros antepasados de hace millones y millones de años y las palabras que pondrían ante esos bonitos ejemplos que demuestran tu sensibilidad.
Y sí quise a través de lo cotidiano buscar esas palabras que están ahí, a nuestro alrededor, aquellas con las que nos sentimos más cómodos y aquellas que nos chirrían más.
Usé el diccionario de ideas afines de Corripio que me parece un fantástico libro para sumergirse y navegar por las palabras, ir de unas a otras y aviso que me parece muy adictivo. Si no lo conoces, te recomiendo echarle un vistazo, es fantástico.
Un beso querido Paco
Gracias por el enlace, Conxita, echaré un vistazo, sin duda. Y muy interesante tu referencia al lenguaje de Señas.
EliminarAbrazo!
Ya me dirás.
EliminarBesos
Encantada, amiga Conxita de volver a visitarte.
ResponderEliminarLa fuerza de las palabras es de tal magnitud, que no se necesita crear un texto, una frase o una estrofa completa, sino con una sola palabra es suficiente, para causar una honda tristeza o una gran alegría en quien la recibe. También la forma en como se utilizan, sirven para manipular la mente de los demás, esto me recuerda a La teoría del desarrollo del lenguaje de Noam Chomsky y la programación neurolingüistica.
Tu forma de exponernos este tema lingüistico me ha resultado amena, fluída y muy didáctica, ya que has enredado (como el título de tu blog) muy bien las explicaciones, concluyendo cada una con su correspondiente definición. Por consiguiente no me queda más que felicitarte por habernos hecho partícipes de esta realidad y darle la importancia que se merece.
Un beso enorme.
Cierto Estrella aquí apunto una frase de Eugène Field en Los amores de un bibliómano cuando dice ¿No es verdad que las palabras son lo único que viven eternamente?.
EliminarLa fuerza de las palabras que como bien dices pueden sanarnos o dañarnos, son todos esos diálogos interiores con uno mismo y con otros, en los que el uso que demos a las palabras pueden llegar a anclarnos o potenciarnos, cada cual puede elegir qué quiere hacer con sus palabras. Pero es importante recordar que aunque las palabras son muy importantes, no nos podemos quedar solo con ellas. Son palabras, son pensamientos, son realidad que vamos construyendo con nuestro día a día, porque aquí déjame citar al gran Sandor Marai cuándo dice ¿Qué valor tienen las respuestas que se dan con palabras y no con la veracidad de la vida humana?
Me alegra que te haya gustado ese enredo de mis letras y muchas gracias por decírmelo.
Un beso enorme
Qué bueno Conxita, me gusta muchísimo como has entrecruzado las historias. Yo creo mucho en el karma siempre en relación causa y efecto, claro, no como algo mágico que me solucionará la vida o vengará mis afrentas.
ResponderEliminarEnhorabuena, es un relato buenísmo.
Besos.
Muchas gracias Gema me alegra que te hayan gustado estas historias cotidianas.
EliminarMe gusta tu manera de entender el Karma, que comparto, tal y como dices como una relación de causa y efecto, es un poco eso de que somos lo que hacemos y todo acaba llegando pero estoy de acuerdo en que no se habla ni de venganzas ni de soluciones mágicas, sino como algo que fluye y acaba siendo, más tarde o más temprano todos estamos bajo ese influjo de aquello que hacemos con nuestra vida, ¿no te parece?
Un beso guapa
Mi muy querida Conxita :
ResponderEliminarEstas tres me encantan : Amabilidad. Cordialidad. Gentileza.
Si el mundo las aplicara mas, esto seria diferente.
Excelente post.
Un gran abrazo.
Hola Ricardo me han gustado las tres palabras que escoges y sí, estoy totalmente de acuerdo contigo, ojalá se aplicaran mucho más y el mundo sería distinto.
EliminarTampoco parece tan difícil y entonces ¿por qué parece costar tanto?
Un abrazo también para ti.
Me ha gustado el relato. Y es que las palabras, la actitud, tiene mucha importancia en la vida. Aunque no siempre sale todo bien, pero sí influye mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola Margari estoy contigo en que no siempre todo sale bien, ni tampoco todo es positivo todo el tiempo, sería absurdo pretender que es así, pero lo que es cierto es que influye mucho nuestra manera de ver las cosas. Hay personas que se pasan el día quejándose de lo mal que los trata la vida y cuando analizas qué están haciendo ellas, puedes ver que su actitud, su lenguaje, su manera de estar en la vida a veces las está provocando. Ser un poco más consciente, ayuda.
EliminarGracias por leerlo.
Besos
Me sentí identificada con Celia, me gusta observar a la gente y procuro siempre ser lo más amable que se pueda en cada situación, aunque a veces hay que usar la "Firmeza".
ResponderEliminarMe gustó mucho el relato, cómo fuiste uniendo a los personajes también con un hilo de palabras que los definía.
Me acordé del dicho: una lengua puede herir más que una espada.
Un gran abrazo, Conxita.
Me has hecho sonreír Mirella con tu firmeza, que comparto porque a veces hay personas que confunden la amabilidad con que te pueden tomar el pelo y eso no es así, así que yo añadiría la asertividad y poder decir todas las cosas con toda la educación y amabilidad posible pero respetando nuestros derechos, los del otro y los propios. ¿No crees?
EliminarMe alegra que te gustara el relato, esos personajes a través de sus acciones nos dejan ver un poquito de las palabras que viven en ellos, con las que se sienten cómodos y con las que les gusta vivir.
Y sí, totalmente de acuerdo, una lengua puede herir más que una espada, cuántas lágrimas se derraman por palabras mal dichas, inoportunas o que no han medido su impacto, tienen poder y a veces no somos del todo conscientes.
Un abrazo y una feliz semana
Ahhh y a mi también me gusta mucho observar a las personas, es fantástico.
EliminarUn beso
Interesantísimo relato, Conxita. Como historia, me ha encantado la manera en la que has unido el destino de tantos personajes. Se entiende perfectamente quién es quién sin que el lector se pierda. Y ello demuestra tu dominio en esto de contar historias. Por otro lado, las emociones que vas entremezclando como efectos especiales me parecen acertadas al propósito que explicas en el comentario. Al final, las buenas acciones reciben su recompensa.
ResponderEliminarComo anécdota recuerdo un programa de Iker Jiménez en el que cogieron dos botes de agua. Uno lo etiquetaron con la palabra odio; el otro, con la palabra amor. Al cabo de unos días el que llevaba la etiqueta de odio presentaba un agua sucia, en cambio el otro permanecía transaparente. No he realizado el experimento en casa así que no sé su fiabilidad pero me ha parecido que iba en la línea de esa conferencia.
Un fuerte abrazo!
Gracias David por tu observación. Tenía dudas al entremezclar trocitos de vida y no sabía si utilizar "separadores físicos" como asteriscos o imágenes o dejar que la historia vaya situando a los protagonistas, así que tu comentario me tranquiliza, muchas gracias.
EliminarTal y como he comentado he disfrutado con el relato porque esas palabras que se me sugerían las acciones de los protas las iba buscando en el Diccionario de ideas afines que supongo conoces y era fascinante ir de una palabra a otra y ver la riqueza de la lengua y las múltiples maneras de decir. En algunos casos ante la duda, acudía a consultar el diccionario de filosofía Ferrater i Mora y ya era un gusto perderse en las palabras.
Vaya anécdota más interesante esa que comentas del programa de Iker Jiménez, no lo he visto nunca, me dan un poco de "respeto" esas historias de fenómenos paranormales, ¿es ese no?
Pero sin saber si funcionaría o no el experimento, sobre todo si lo pruebas te pido que me lo cuentes, lo que me parece cierto es que el odio acaba dañando más al que lo siente que al que lo recibe que ni siquiera se entera. El odio encadena al que lo genera.
Un abrazo también para ti.
Tu texto me ha parecido tremendamente original, Conxita, y el comentario que nos dejas le añade más sentido si cabe y una invitación a reflexionar.
ResponderEliminarSi ya se dice que todo en esta vida es actitud ante lo que te pasa y que eso marca la diferencia, dejar que ciertas palabras habiten o no en nosotros, viene a ser una interesante extensión de esa idea. Nosotros elegimos, ciertamente, y aunque necesitemos un poco de entrenamiento para elegir bien, a buen seguro que después nos alegramos.
Enhorabuena y un beso lleno de "admiración" :)
Gracias querida Julia siempre tan amable y encantadora conmigo.
EliminarActitud, palabras, pensamientos...todo es uno y ninguno nos deja indiferentes. No sé si primero son los pensamientos y luego las palabras y por último lo que hacemos, o es lo que hablamos que crea pensamientos y actuamos o actuamos y eso genera pensamiento, como puedes ver tengo la sensación de que todo absolutamente todo, está relacionado. Sí que creo que los mensajes que nos decimos a través de nuestras palabras, de nuestro diálogo interior influye y mucho en cómo nos posicionamos delante de una situación o de la vida. Hay personas que todo lo ven negativo y las escuchas hablar y su lenguaje está poblado de sombras y malos presagios, claro que al final se acaban cumpliendo. O el que se queja de que todos lo tratan mal y ves cómo trata él al resto, al final recibes lo que das y se acaba entrando en un círculo que no se acaba.
Igual sí que toca entrenar un poco pero desde luego si después estamos mejor, va a resultar que sí, que igual vale la pena hacer este ejercicio, seguro que no cansa tanto como el físico y tiene iguales resultados positivos para la salud, porque seguro que cuanto más felices más sanos o al menos mejor lo pasamos.
un beso enorme y muchas gracias por ser tan dulce conmigo.
Estoy de acuerdo contigo Julio David sobre ese poder que tiene el agradecimiento y lo bien que sienta, ¿no te parece?
ResponderEliminarEs ese saber y agradecer a quiénes prestaron ayuda porque como bien dices se da valor a lo que es y a lo que tiene. Pero se usa poco y se recuerda menos.
Me alegra que la historia te haya parecido interesante, las situaciones cotidianas servían para ilustrar a esas palabras y lo que hacemos con ellas o lo que ellas hacen con nosotros.
Un abrazo y que tengas una buena semana.
¡Pero qué buena entrada reflexiva, Conxita!
ResponderEliminarYa tu primer comentario es una valiosa lección de sabiduría. Yo soy de las que creo que todo lo pasa por una/o es muy, muy importante, ya sean las palabras como pones de ejemplo en el relato así como los pensamientos o actitudes... todo genera un día hermoso, tranquilo o desdichado, y lo peor que es contagioso para bien o mal para el resto aunque no lo parezca.
Me ha encantado, amiga. Felicidades por la elección de las palabras.
¡Un fuerte abrazo!!
Gracias Mila me alegra que te haya gustado.
EliminarLo cierto es que esa conferencia me hizo pensar, reflexionar sobre esas palabras que vivían en mí y mirar a mi alrededor y así nació el relato.
Es como bien has dicho que un día sea un gran día o un día pésimo también depende de nosotros y de cómo tomemos lo que pasa.
Claro que pasan cosas y no siempre son buenas y nos molestan, pero dejar que nos incordien y acaben arruinando el día tampoco ayuda mucho, ¿no te parece? Así que sí podemos elegir (yo soy de las que creo que siempre tenemos que buscar opciones para poder elegir, eso nos hace libres) mejor elegir aquellas palabras que nos hagan estar bien porque están alineadas con cómo queremos actuar y sentirnos.
Y aquí voy a apuntar otra cita esta vez de Stephen King que dice aquella vibración feliz, aquella sensación de haber encontrado las palabras exactas y haberlas juntado, pues eso, busquemos nuestras palabras exactas, las que nos resuenen y nos hagan sentir bien y que estén en consonancia con nuestra manera de hacer.
Muchas gracias por tus palabras querida amiga.
Un beso enorme
Me ha gustado mucho por su forma original e ingeniosa. Lo de resaltar las palabras que definen la acción del párrafo me ha gustado mucho y es que en un pequeño texto de cuatro o cinco lineas, hay más de lo que parece y así, nos lo muestras de maravilla. Un buen ejercicio. Aparte del relato en sí que también es muy bueno.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias Rosa. Le decía a David que no sabía si la forma de presentar el relato era la adecuada, si se entenderían esos fragmentos de vida y las palabras que se me iban sugiriendo y por lo que me habéis dicho sí que se ha hecho y me tranquiliza. Me gusta jugar y enredar con las letras pero a veces no sabes si se acabará de leer bien y entender lo qué quería hacer, me tranquiliza si se ha entendido. Gracias por comentármelo.
EliminarDetrás de cada palabra hay mucho más que la simple palabra, cada una de ellas despierta ecos en nosotros y eso es lo que hace que escribir sea tan mágico. Esto se lo copio a Stephen King que dice justo eso, que escribir es mágico.
Un beso y que tengas una feliz semana.
Con unas cuantas palabras al azar se puede escribir un relato, pero la vida se va escribiendo con muchas palabras a las que, a veces, nos les damos la importancia que merecen.
ResponderEliminarDeberíamos pensar antes de hablar, o deberíamos hablar sabiendo lo que decimos y si lo que decimos es lo correcto. Infravaloramos el poder de las palabras. Y lo dijo alguien: por la boca muere el pez, jeje
Un estupendo y ejemplar relato.
Un abrazo.
La vida se va escribiendo y la escribimos y en esa intención que ponemos es dónde mejor podemos escoger las palabras que queremos que acompañen a nuestras acciones.
EliminarTienes razón Josep Mª que a veces da la sensación que se habla un poco a la ligera, sin darnos cuenta del efecto que puede tener una palabra dicha al azar o mal escogida o queriendo que también se da el caso, las palabras también pueden dañar, pueden hacer que alguien se sienta muy mal o también muy bien, igual que nosotros mismos con los mensajes que nos damos.
Puestos a elegir, elijamos siempre aquello que vaya a nuestro favor y al menos intentemos ser felices.
Gracias por tus palabras.
Besos
Hace un par de años atrás leí en un extenso reportaje a Vargas Llosa, tomado de la revista literaria Columbia Review, donde afirmaba que una de las cuestiones mas importantes de una obra es su "estructura literaria". Aunque no sólo se refería a la consabida relación trama-nudo-desenlace sino que además hablaba del contexto formal del escrito. Unidad contextual, "tempo" literario, color de la tipografía, etc. Aquí has innovado en ese sentido y a mi me parece un gran logro. Nos guste o no debemos de comenzar a olvidarnos del libro de papel como valor excluyente, al igual que la plástica confinó en su momento a un rincón, a la pintura de caballete. Aquí nuevamente te adentras con maestría en la vida urbana cotidiana de tus personajes. Y es singular tu decisión de agregarles palabras (¿Títulos?) a la inevitable urdimbre de lo que sucede. Los años me han llevado de la mano al determinismo. Sé que no es el azar el que me mantiene ahora mismo frente al tecleado escribiendo este comentario. He leido con placer tu trabajo Conxita. Me gustó mucho. Que pases bellos días. Te mando un cariño grande.
ResponderEliminarMuchas gracias Nestor por tu bonito comentario. Interesante esa afirmación de Vargas Llosa, no se me ocurre discutirlo porque ni sé ni domino tanto las técnicas y tampoco había visto la innovación a la que tú haces referencia, pero me encanta haber sido capaz de hacerla.
EliminarSé que necesitaba contar esas situaciones cotidianas a través de las palabras porque sabía que las palabras sí eran las protagonistas de mi historia. Como decía las palabras no son solo un accesorio, las palabras crean pensamiento y realidad y no una cualquiera, sino la más importante: la nuestra. El compañero Paco compartía una frase muy esclarecedora Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
¿El azar? Estoy contigo en que a mi me gusta pensar que somos nosotros los que decidimos. El azar, la suerte, están y pueden ayudar o no, pero los que decidimos somos nosotros. Tenemos unas cartas, hagamos el mejor juego posible con las que nos tocaron, lo contrario me parece que nos deja en manos de algo que no controlamos y eso no me acaba de convencer, así que hagamos por nosotros todo lo que podamos.
Gracias por ser tan generoso conmigo Nestor.
Pasa tú también unos buenos días.
Un abrazo enorme
Creo ciertamente que las palabras son armas poderosas. Que lo que pensamos, es decir, las palabras que rondan nuestra mente, determinan muchos aspectos de nuestra vida. Gracias a todo ese entramado de palabras que escogemos en el día a día, podemos tener momentos de impaciencia, frustración, cansancio, desazón... O, por el contrario, momentos de alegría, reflexión, tenacidad, esfuerzo.
ResponderEliminarUn relato muy original, sin duda.
Un abrazo.
Sofia poco puedo decir, lo has explicado perfectamente y estoy totalmente de acuerdo contigo.
EliminarEs fácil comprobarlo a través de los mensajes que nos vamos dando, esos diálogos interiores que pueden potenciarnos o darnos un bajón, y esas palabras que forman parte de nuestra vida no son por casualidad, las vamos acumulando o atesorando y se reflejan en nuestra manera de vivir.
A veces cuándo escuchas las palabras que las personas se dirigen a sí mismas, los diálogos que usan cuando están haciendo una tarea te das cuenta de las diferencias tan importantes que hay y que muchas veces el éxito y el fracaso (con todos los matices que tienen ambas palabras) depende de los mensajes y las palabras que están usando.
Me alegra que te haya parecido original, gracias por leerlo.
Besos
El mundo de las palabras, sus significados y significantes. Desde luego Conxita, has ejemplarizado las situaciones con las palabras precisas y adecuadas.
ResponderEliminarY yo tengo la intuición de que a Conxita le gusta su trabajo y que es igual de organizada, educada, amable y sonriente que la chica del teléfono que imagina caras.
La palabra es un arma poderosa.
Me ha gustado mucho, Conxita, tu manera de enfocarlo.
He disfrutado jugando con las palabras en este relato Tara. Me gustaba imaginar esas palabras que vivían en esos protagonistas, identificarlas, buscarlas y señalarlas.
EliminarCreo que las palabras no son inocuas, que depende mucho de las que usamos y cómo las usamos para construir nuestra realidad. Una palabra puede aportar opciones o restar y a mi me gusta pensar que tenemos las mejores opciones, después ya llegarán las rebajas pero de momento salir de origen con todas nuestras mejores opciones.
Las sonrisas ayudan y mucho, me gusta sonreír y reír, ¡qué buenas son las risas y el humor! Y ¿sabes? me encanta escuchar y observar a las personas, es fascinante.
Un beso y muchas gracias por tus palabras.
Hola Conxita,
ResponderEliminarYo también creo en el poder de la palabra, pero sobre todo en la actitud en el que se afronta la vida, hace bastante vi un video de YouTube, que te enlazo:
https://www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho
Seguro que ya lo has visto, lo encuentro una maravilla, porque la realidad es que si a la vida le sonríes, agradeces y ante la adversidad no te agachas, esta te la devuelve. A veces es difícil, claro. Todos hemos sufridos pérdidas irreparables, o situaciones en las que creímos que el mundo se acababa pero no es así, de todo se sale, o se aprende. Porque no dejamos de ser supervivientes.
Me ha encantado tu relato es un soplo reflexivo, muy necesario.
Un beso enorme.
Hola Irene gracias por el vídeo, es fantástico escuchar a Víctor Küppers lo explica todo clarísimo y encima te arranca una sonrisa al ver las absurdidades que hacemos.
EliminarLa palabra no hace más que reflejar nuestra manera de estar en la vida. La actitud con la que se afronta la vida y el situar a las cosas que son realmente importantes en su sitio, ayuda a tener una vida mejor. La vida a veces reparte y no siempre pueden tocar las mejores cartas pero sí que podemos elegir la manera de estar, nuestra actitud ante las cosas. Y eso se refleja en nuestro día a día y en las palabras que viven en nosotros.
En el vídeo se habla de ser agradecidos, una palabra a la que no se le da la importancia que realmente tiene, damos tantas cosas por hecho y acabamos a veces preocupados por cosas absurdas, que realmente no importan, hemos de aprender a ver las cosas de forma más simple y disfrutar de los pequeños detalles que sí son importantes. Aprender a diferenciar lo que importa de lo que no, nos ayuda a ser más felices.
Gracias a ti también por compartir el vídeo que mientras te hace sonreír te recuerda las cosas que son importantes.
Un beso
Una amiga mía siempre me habla del poder de la palabra y ciertamente lo tiene. Mejor que nos guíen palabras de colaboración, solidaridad, amabilidad, etc que no palabras que nos debilitan. Buen relato para reflexionar sobre este tema.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es como decía también Irene, nuestra actitud, nuestra manera de estar en la vida, nuestros pensamientos, nuestras palabras, todo está relacionado con nuestra manera de estar en el mundo.
EliminarEstoy contigo Laura en que puestos a preferir, mejor palabras como colaboración, solidaridad o amabilidad y recordarlo cuando nos relacionemos con otros y sobre todo con nosotros mismos.
Un abrazo y que tengas una feliz semana.
Precioso todo, amiga... La palabra, sin duda, tiene magia... Mucha magia... Casi se podria decir que antes de ser nombrado por alguien nada existe...
ResponderEliminarUn abrazo
Interesante Ildefonso lo que no se nombra no existe y a veces se hace justo eso, no decir aquello que no queremos ver, al ponerle palabras parece que lo hacemos real.
EliminarUn abrazo mágico
Tengo una amiga que piensa en lo que tú expones sobre las palabras que han de regir nuestra vida. Ella es muy espiritual y dice que actuamos según sentimos, si sentimos cosas buenas nos comportamos mejor; hay que llenarse de pensamientos positivos para que las cosas nos vayan bien.
ResponderEliminarLlámame materialista pero no soy capaz de ser así. Me dejo llevar muchas veces por lo que siento, en lugar de obligarme a sentir para comportarme de una manera distinta. Además yo no creo mucho en el karma, estoy harta de ver a mucho capullo al que las cosas le salen fenomenal.
En cualquier caso, ese tipo de actitud ante la vida (ser descortés, antipático o amable y considerado) depende mucho también de la educación. Puedo tener un día de perros y andar cabreada pero también procuro ser consciente de que los demás no son culpables de ello y que no deben pagar mis problemas.
El relato que has escrito me parece fantástico. Lleno de moraleja y todo un canto a la convivencia y una invitación a comportarnos mejor.
Un besote grande, amiga.
Hola Paloma, querida amiga jamás se me ocurriría llamarte algo así, cada cual puede expresar la opinión que crea y todas son respetables, ni me gusta juzgar ni me gusta que me juzguen.
EliminarEn mi caso no creo que sea espiritual pero sí creo en el poder de las palabras y cuando digo poder es refiriéndome a la influencia que tienen en nuestra actitud y en cómo nos sentimos. Creo que condicionan cómo nos sentimos y en este aspecto creo que deberíamos ser un poco egoístas y buscar aquellas que nos hicieran estar bien. El tipo de lenguaje y las palabras que usamos acaban condicionando nuestra actitud y cómo nos sentimos.
Estoy de acuerdo también contigo que a veces ves a gente "odiosa", que se comporta fatal con el resto del mundo y a la que todo parece salirle bien y da hasta rabia pero también es cierto que no todo lo que vemos es la verdad, se maquillan muchas felicidades y de puertas para adentro (las físicas y las figuradas) solo cada uno de nosotros sabemos cómo nos sentimos y hay mucho capullo al que todo parece irle bien pero que desde luego mejor no cambiarse por él por nada del mundo. Las personas no somos para nada lo que a simple vista vemos.
Es cierto que ser educado ayuda y mucho a la convivencia y algo tan básico también se está perdiendo.
Me alegra que te haya gustado.
Un beso enorme
¡Fíjate si son fundamentales si nos fijamos en las tribunas públicas de estos meses!
ResponderEliminar¿En qué modo les pedirán cuentas las palabras que dicen quienes suben a esas tribunas y solo miran su provecho?
No parece, Conxita, que la historia o la sociedad o el destino les pase la cuenta.
Aunque tu relato se refiere a la vida privada y, ahí, no hay duda de que las palabras nos endulzan o nos amargan la existencia (y la de quienes están a nuestro alrededor).
Y, ya sabes, unos abrazos.
Ignacio
Ufff en esos no sé yo si quiero fijarme mucho Ignacio porque tienes absolutamente toda la razón, nadie parece pedirles cuenta de nada pero detrás de lo público, ¿qué pasa? A veces una se pregunta si todo ese robar y desviar el dinero de todos les compensa, supongo que sí porque son muchos los que lo hacen y sí, no les pasa nada. Están esquiando en Suiza o en las playas exóticas de Bora Bora o salen en Jaguar de las cárceles y se les sigue manteniendo ahí. ¡Cómo somos! En estos casos, es cierto que no parece que las palabras tengan ningún poder.
EliminarComo bien dices, mi relato se refiere a cada uno de nosotros y como bien resumes tú, esos mensajes que nos decimos o dejamos de decir para vivir mejor. Podemos elegir estar enfadados o vivir tranquilamente, no sé parece que mejor dejar de quejarnos y ser más agradecidos de lo que tenemos, mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de que vivir es muy bonito aunque por supuesto que hay claro oscuros que duelen.
Abrazos también para ti.
Qué gran importancia tienen las palabras!!.
ResponderEliminarTu relato es un encanto y me ha gustado mucho.
Un beso y muy bonito visitarte.
Muchas gracias Amalia.
EliminarMe alegra que te haya gustado el relato.
Las palabras tienen mucha importancia como tú dices y a veces parece que se usan con mucha ligereza. Sobre todo es muy importante lo que nos decimos y cómo lo decimos.
Un beso y me encanta que me visites ya lo sabes, es un placer para mí tenerte por aquí.
Muy buen relato conchita me ha encantado que se entrecrucen las historias y que sea cirucular. Es fantástico ;). Yo creo que es cuestión de palabras y de actitud me gusta mucho como enfocas la vida. Un besazo.
ResponderEliminarHola Natalia a mi me gustó escribirlo precisamente por esas historias que se iban cruzando y por el descubrimiento de palabras.
EliminarSí es cuestión de palabras y de actitud, tienes razón y están directamente relacionadas con cómo queremos vivir y creo que todos queremos ser felices y disfrutar de aquellos a los que queremos. Como dice un amigo mío a vivir que son dos días y uno lo tenemos medio gastado.
Un beso enorme
Un relato entretenido y que da base al mensaje que quieres transmitir.
ResponderEliminarCierto que las palabras tienen gran poder… y consecuencia! Muchas de las cosas que recogemos, cosechamos, tienen su razón en ellas.
Destaco también las palabras de Julio David por su claridad y concreción.
En cuanto a Karma… poco añadiré. Siempre me pregunté, cuando estaba en esa “dinámica”, qué cuándo se acabaría ese karma, cómo resolverlo, si resultaba que “creábamos” más cada vez.
Hoy, palabra, concepto y “consecuencias”, trascendidas!
Abrazos Conxita.
Hola Ernesto como he comentado, el relato surgió a partir de una conferencia a la que fui y me hizo pensar en qué palabras son las que viven en mi, las que quiero que me habiten.
EliminarA mi me gusta creer en las palabras que nos decimos y que nuestro lenguaje dice mucho de nosotros, mucho más de lo que a veces pensamos y que lenguaje, pensamiento y acción están muy relacionados pero también sé que al final son nuestras acciones las que acaban resumiendo lo que hacemos.
Hay personas que dicen mucho y muy bonito, el arte de las palabras, la oratoria, la seducción y hasta la manipulación de las palabras, se puede hacer y algunos lo hacen mucho y bien. Pero con mi relato no me refería a esos manipuladores, allá cada cual, sino a esos mensajes que nos decimos a nosotros mismos, cuando nadie más que nosotros mismos nos escuchamos, esos son los que importan porque determinan cómo nos sentimos y cómo nos podemos sentir.
Me dejas intrigada con esa explicación sobre el karma y la dinámica del Karma, si se crea más cada vez... Supongo que no se trata de más sino de lo que cada uno necesita, ¿no te parece?
Un abrazo querido Ernesto
Creo que es cierto que la forma en la que nos sentimos y hacemos sentir a los demás es fundamentalmente una cuestión de actitud, de pensamiento más que nada; aquellos pensamientos negativos generan en nosotros actitudes y sensaciones negativas y al contrario ocurre con los positivos, así que creo que has dado en el clavo con tu relato que viene a personificar en las palabras esa actitud que mostramos ante la vida. Un abrazo Conxita.
ResponderEliminarY tú Jorge lo has resumido en cinco líneas perfectamente. Es justo eso que has dicho, así.
EliminarPalabras, pensamientos y actitudes, actitudes, pensamientos y palabras, y puestos a elegir, pues seamos "egoístas" con nosotros mismos y elijamos aquello que nos haga sentir bien.
Un beso
Es lo que yo creo: las palabras lo son todo, gobiernan el mundo y nos gobiernan a nosotros. El lenguaje tiene un poder del que casi nunca somos conscientes, y todo lo que ocurre, lo bueno y lo malo, tiene su origen en el lenguaje, en las palabras. Yo estoy convencida de esto, y creo que tu original relato lo refleja muy bien.
ResponderEliminarCierto Ángeles las palabras lo son todo.
EliminarPaco Castillo me regalaba una de las frases célebres de Wittgenstein: Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo y es así, lo que no podemos nombrar no existe, al menos no para nosotros. Y es así, de sencillo, para nosotros no existe si no hay palabras.
Te dejo una cita de un libro que leí gracias a ti y me pareció una auténtica preciosidad y por cierto, muy bien traducido ;) ¿No es verdad que las palabras son lo único que vive eternamente? ¿No somos nosotros mortales y los libros inmortales? (Los amores de un bibliómano. E. Field)
Y sí, yo también creo que el lenguaje tiene mucho poder y estoy de acuerdo contigo en que sí todo lo bueno y malo tiene su origen en el lenguaje.
Besos
Qué bien, Conxita, me alegra mucho que hayas leído el libro, y sobre todo que te haya parecido "una preciosidad". Para mí también lo es :) Gracias!
EliminarGracias por la recomendación.
EliminarBesos
El Bien y el Mal.
ResponderEliminarLo Bueno y lo Malo.
Que largo recorrido de la B a la M.
Del Poder de las Palabras al Mal Uso de ellas. Genial, sinceramente,genial Conxita. Ojalá se pudieran usar todos los días correctamente y con su auténtico Significado y Uso.
Hola Eugenido bienvenido a este espacio de letras.
EliminarMe ha gustado tu original visión de las letras y de su recorrido, y es muy cierto que tanto tienen poder cuando se usan bien como cuando se hace un mal uso de ellas.
Puestos a preferir y sabiendo lo mucho que afectan, elijamos bien ¿no te parece? total cuesta lo mismo y con frecuencia los más afectados también somos nosotros mismos, así que aunque sea por puro egoísmo atender al lenguaje y al qué decimos y al cómo es bueno para nosotros.
Gracias por tu visita y siéntete muy bien venido en este espacio en el que todo el mundo tiene un hueco, si te apetece volver ya sabes que me encantará intercambiar opiniones.
Un saludo
La vida te devuelve lo que le das... casi siempre!!! Estaría bien que siempre fuera así y que todo el mundo lo supiera. La gente sería más amable y simpática. Todos seríamos más felices. Por desgracia no siempre es así, porque seguro que esos niños son buenos nenes y mira lo que les ha pasado...
ResponderEliminarBuen relato. Un abrazo y buen fin de semana!!!
David Estaría bien que sí fuera siempre así pero aunque pese y mucho, no lo es.
EliminarLa vida no siempre funciona como nos gustaría, ni es justa ni funciona al ritmo preciso pero nosotros sí podemos decidir cómo nos queremos sentir con lo que pasa a nuestro alrededor y nuestras palabras tienen mucha influencia en nuestro estado de ánimo, en nuestros pensamientos y en nuestras actitudes.
Así que sí se puede elegir, yo prefiero elegir aquello con lo que me siento bien y sentirme satisfecha y en paz conmigo misma.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo también para ti y que tengas un gran fin de semana.
Un relato entrelazado, varias historias con desenlace diferente en cada una. Es posible que la ley del Karma decidiera premiar a la protagonista. El hilar los diferentes relatos encadenados con unas palabras que supongo que son "fijas" no es tarea fácil. Hay que tener mucho ingenio, como tú Conxita. Un abrazo literario.
ResponderEliminarLola gracias por tus palabras.
EliminarMe gustó jugar con las historias, entrecruzarlas y que fueran las palabras las que las definieran.
Seguramente Karma es una palabra que engloba muy bien ese dar y recibir aunque a veces no se sea del todo consciente.
Ya sabes que me gustan esos abrazos literarios, recibe tú otro.
Qué importantes siempre las palabras... Un relato muy original y fantásticamente escrito. Me ha gustado muchísimo.
ResponderEliminarHola Marta.
EliminarDesde luego yo soy de las que creo que sí, que las palabras son muy importantes y que acaban condicionando nuestros pensamientos y actitudes. Y puestos a elegir, siempre prefiero aquello que resulte más positivo, ¿no te parece?
Gracias por tu visita, si te apetece me encantará volver a encontrarte por aquí.
Saludos
Hola Conxita!
ResponderEliminarMe has asombrado gratamente con el original formato de la narración, y ha sido desde el principio, por lo cual, he comenzado a leer, aunque parezca mentira, de otro modo, porque sentí que el desconcierto me había puesto en una posición de más libertad ante el texto que tenía adelante.
Puede parecer un detalle menor, pero las cuestiones que tienen que ver con las formas, a veces, en mi caso, me llaman la atención, me despiertan mucho la curiosidad. Y es lo que me ha pasado de entrada con tu relato.
Pero no solo esto, sino que me ha llevado a la reflexión de la importancia que tiene la forma en las cuestiones trascendentes de nuestra existencia. Muchas veces nos ocupamos de lo que nos parece el "fondo" de las cuestiones y ponemos toda nuestra energía en ello, dejando de lado las formas y erramos, nos equivocamos, porque nos dejamos llevar por los conceptos aprendidos y los aplicamos sin tener un pensamiento crítico sobre ellos.
Tu historia me ha encantado y me parece que el formato al que me refiero permite un ejercicio literario diferente del que tú has hecho un uso que permite tender puentes entre las palabras sueltas, que pueden tomarse como guías o como resultados, hacia los párrafos de la narración. Y eso forma una madeja que nos da la posibilidad de, además, realizar una connotación de tiempos que enriquecen lo contado porque cuestionan a lo establecido y despiertan a los juegos de la imaginación.
Me ha encantado cómo se hace más patente, más visible, la acción de los personajes, de un modo muy sencillo y efectivo, de modo tal que la lectura se facilita al servicio del entendimiento del contenido.
Y, sí, totalmente de acuerdo contigo, Conxita, la palabras con su significante, cuando son positivas y las tenemos dando vueltas por nuestra cabeza, llegan a conducir por buen camino a nuestros comportamientos. Muchas veces solemos escuchar discusiones y, en ese momento, si somos observadores, nos damos cuenta de que cuando salen con odio o rencor entre los labios de las personas, las palabras encienden más la violencia, como cuando se le arroja combustible a una hoguera.
Hay palabras oscuras, también, que no decimos, que ocultamos, y que su contenido negativo hace que emane hacia afuera de nosotros lo peor que tenemos.
En estos casos, si esa persona viviera en una isla solitaria, como la de Defoe, no habría inconveniente alguno, pero si se trata de una persona influyente, digamos alguien que tome decisiones que afecten a la humanidad, estamos ante un serio problema.
Conxita, creo que me he ido por las ramas, lo que quería decirte es que he disfrutado enormemente de tu relato. Y que me alegra mucho estar de nuevo por aquí. Y que te pido disculpas si me he saltado lecturas.
He visto que te has anotado en el concurso, eso me pone muy contento. Te deseo mucha suerte en el Tintero. Te mando un cariñoso abrazo.
Ariel
Hola Ariel muchas gracias por tu interesante reflexión.
EliminarA mi entender haces énfasis en un aspecto que como lectora me gusta encontrar y es la sorpresa, que puede estar en el contenido o en la forma. Cuando un relato me sorprende, en mi caso, me acerco a él de forma distinta, tú también lo comentas, me interrogo el motivo y me gusta saber qué me propone el autor. Eso desde mi experiencia lectora, desde mis ganas de escritora aficionada me he permitido jugar con los formatos y con las historias.
Estoy muy de acuerdo contigo sobre la importancia de las formas y no solo del fondo al que parecemos dedicarnos en exclusividad, sino cuidamos ambos envoltorio y contenido podemos hacer que no nuestro mensaje no llegue de la manera adecuada a los destinatarios.
Querido Ariel, el tiempo da para lo que da y no siempre podemos llegar a todas las entradas. Me alegra haber recibido tu visita y vuelve siempre que puedas, aquí siempre eres muy bienvenido y aprendo mucho con tus comentarios.
La iniciativa de David me parece una estupenda oportunidad para conocer otros blogs y compartir las letras que con ganas escribimos. Es una gran y generosa idea.
Mucha suerte en el concurso y recibe un abrazo muy cordial.
Feliz semana
No nos imaginamos el poder de las palabras,... es por ello que sería muy buenos para todos reeducar, alimentar y restaurar nuestro vocabulario. Magnífica entrada!
ResponderEliminarMuchas gracias Norte
EliminarEstoy de acuerdo contigo en que tenemos que "reeducar" nuestro vocabulario y sobre todo los mensajes que nos damos de manera inconsciente, aprender a usar un lenguaje que nos favorezca más y que nos potencie en lugar de frenarnos.
Darnos cuenta del poder que tienen las palabras es un primer paso para ese alimentar y restaurar, a partir de ahí depende de nosotros el decidir qué tipo de palabras utilizar.
Un beso y feliz semana.
¡Hola Conxita!
ResponderEliminarUn relato muy original con una propuesta interesantísima, las palabras que viven en nosotros son el producto de muchos condicionantes pero siempre nos excusamos con algún pretexto su elección, deberíamos saber elegir las que verdaderamente se quedan a vivir con nosotros porque también pienso que debería ser el reflejo de la vida que queremos tener. Ha sido un relato dinámico y a la vez reflexivo, me ha gustado mucho.
Un abrazo muy grande Conxita y feliz semana.
Es como dices Xus saber elegir las que se quedan y no siempre somos conscientes de su poder y lo que hacen con nuestro estado de ánimo o con el de otros.
EliminarMe alegra que te haya parecido original. Me pareció divertido asociar actitudes y situaciones cotidianas con palabras y los distintos modos que tenemos de vivir. Las palabras tienen poder y nosotros también.
Feliz semana aunque dicen que será muuuuuuy fría.
Besos
Es cierto, las palabra, al cabo del día, van fluyendo. Las situaciones les aportan su significado. Nos hacen recordar. Y pasa igual con los recuerdos de situaciones gratas o ingratas, jocosas o ridículas...
ResponderEliminarGracias por tu artículo.
¿Cuántas palabras hay en un día?
EliminarEstoy de acuerdo contigo Soros que las situaciones aportan su significado porque iguales palabras pueden no significar exactamente lo mismo, están también asociadas a nuestras vivencias, a nuestros recuerdos y a toda esa emoción que en algunos momentos las impregna. Por eso se dice que tienen poder, una palabra nos puede llevar de vuelta a un instante mágico, feliz o a algo que queremos olvidar y puestos a elegir ¿por qué no buscar aquellos que sean lo más favorables a nosotros mismos?
Gracias a ti por tu tiempo.
Abrazos
¡Hola Conxita! Me ha gustado mucho tu relato, me recuerda a la película Crash en la que la vida de todos los protagonistas están unidas por circunstancias del día a día.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Saludos
Bienvenido Beitavg.
EliminarNo he visto esa película, la buscaré. Gracias por comentarlo.
Me gustan mucho esas historias que se entrecruzan y me parecía interesante en este relato jugar con esos cruces y las palabras que los rodeaban porque muchas de esas palabras ¿condicionaban sus reacciones o quizás sus reacciones eran provocadas por esos mensajes que se daban? Pero desde luego sus palabras acababan teniendo poder.
Muchas suerte también para ti, gracias por tu visita.
Saludos
Me gusta mucho tu recomendación de pensar positivo.
ResponderEliminarEn la Terapia Racional Emotiva se expresa que " cambiando nuestras maneras erróneas de pensar, mejoraremos nuestras formas de sentir y de actuar.
Un fuerte abrazo!!!
Ricardo ese pensar en positivo es algo que compartimos, con frecuencia esa intención está en tus entradas.
EliminarA mi me parece que si cambiamos aquello que no nos funciona, al menos algo ya cambia. Si siempre hacemos lo mismo, todo sigue igual.
Un abrazo también para ti.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola Conxita! Tarde pero con ganas de leerte son las palabras con las que llego a este post, pero he disfrutado muchísimo con tu especial manera de contarnos una historia en la que variados personajes, con sus respectivas actitudes, se definen (el conductor cortés, el vecino vengativo, la amable y considerada Celia)...¿Y a quién le sale bien la jugada? A ella, claro. Lo que suele suceder normalmente.
ResponderEliminarYo creo firmemente en el poder de las palabras (en plural, como todas las que nos has traído), así como en el poder de la palabra (así, en singular, como forma de solución de casi todo, me atrevería a decir). De hecho, me has recordado algunos posts que publiqué sobre el poder de la palabra (tanto "verbal" como escrita) y es que nunca me cansaría de hablar de ello.
Pero tu "versión" me ha maravillado, amiga. Absolutamente genial.
¡Un beset gegant!
Pd: Me hubiera encantado asistir a esa conferencia ;-)
Estoy segura Chelo que te hubiera gustado la conferencia.
EliminarYa sabes que aquí nunca se llega tarde, el tiempo da para lo que da.
Las palabras que usamos nos definen, sobre todo en esas más privadas que mantenemos con nosotros mismos en nuestros diálogos interiores, que pueden potenciarnos o limitarnos. Puestos a elegir, a mi me gusta buscar las mejores opciones para sentirse bien.
Con las palabras construimos nuestro mundo y ¿quién no quiere el mejor? Para machacarse, para ver limitaciones, enfados, broncas... ya hay demasiados, yo prefiero vestirme con una sonrisa y vivir asi mi mundo.
Sí recuerdo alguno de esos posts que has publicado y sí amiga estoy convencida de eses poder tanto de lo dicho como lo no dicho.
Un petonàs bonica
Muy logrado y elaborado relato, donde las acciones quedan como anillo al dedo con las palabras. Aunque también un día puede convertirse en un gran día en función de nuestras decisiones y de nuestros silencios.
ResponderEliminarSaludos.
Totalmente de acuerdo contigo Raúl también de nuestras decisiones y silencios.
EliminarEl relato me servía para preguntarme sobre todo eso, esas palabras, esos pensamientos y esas acciones, todo está relacionado y determina lo que somos.
Y creo que puestos a elegir, que nuestras palabras interiores y exteriores nos ayuden a estar mejor. A veces la gente nos quejamos sin percatarnos de que con nuestra manera de estar acabamos haciendo aquello que precisamente no nos gusta.
Lo importante siempre es generarnos opciones y poder elegir.
Muchas gracias por tu tiempo.
Saludos
¡Hola! Que relato tan bonito, me esperaba un final más triste con lo que venía el relato ¡y me ha sorprendido! La actitud por sobre todo.
ResponderEliminarMuy bueno.
¡Un abrazo! Y mucho éxito en el concurso <3
Hola Roxana muchas gracias por tu visita.
EliminarMe alegra haberte sorprendido. La vida es la que es, el cómo vivirla depende de cada uno de nosotros.
Es cierto que no todo en la vida son sonrisas y facilidades pero de nuestra actitud, de los mensajes que nos damos, de nuestra manera de encarar las situaciones saldrán soluciones o quejas. Delante de una situación y ese miedo a equivocarse se puede elegir entre ¿Un error o un aprendizaje?
De nosotros depende, pues busquemos nuestras mejores opciones.¿No crees?
El concurso de David hace que todos ganemos con nuevas visitas que se acercan a nuestros blogs. Me encantará encontrarte de vuelta por aquí.
Un abrazo y mucha suerte.
Hola, Conxita. Es cierto lo que afirmas con tu texto: las palabras tienen una importancia superlativa en nuestra vida, máxime si se quedan a vivir en nosotros. Yo, de las que nos has ofrecido hoy, me quedo en un primer vistazo con algunas como "amabilidad", "gentileza", "agradecimiento"...
ResponderEliminarEste es un texto un tanto particular y que una vez leído nos deja el poso o el regusto que un buen chocolate cuando lo hemos tomado con el placer que nos da la tranquilidad; por lo menos así lo he sentido yo y te lo agradezco por ello. Gracias por compartirlo con nosotros. (Espero ver ese resultado del final, u otro parecido, en el partido que seguiré hoy dentro de poco...)
Te deseo suerte en el concurso.
Un abrazo.
Hola Patxi buenas palabras las que te quedas aunque a veces parece que estén en desuso, ¿no crees? A mi me parece que las mismas palabras dichas con amabilidad, con gentileza, con educación son capaces de abrir muchas puertas y qué decir del agradecimiento, qué menos que ser agradecidos con aquellos que nos hacen el bien.
EliminarTienes razón que es un texto un poco peculiar, en el que jugué con las palabras y sus significados, y te agradezco ese comentario sobre el regusto de un buen chocolate tomado con la calma. Te lo agradezco, ¡¡¡me encanta el chocolate!!!
Espero que disfrutes de tu partido.
Saludos y suerte en el concurso.
Conchita has jugad con las palabras y has hecho un escrito redondo. Me ha gustado so asertivo del relato y me quedo con los niños corriendo detrás del bus perdiendo sus dibujos. Has hecho un buen relato. ¡Suerte en el concurso! Un abrazo
ResponderEliminarHola Mamen me alegra que te haya gustado este juego de palabras y de historias que se entrecruzan. Me divertí enredando con las letras y buscando sus significados.
EliminarEsos niños eran una lección de tenacidad.
Besos y suerte también para ti
Hola Conxita! Las palabras tienen un poder excepcional. Qué sería de nosotros sin la palabra..Te dejo un fragmento de un poema mío que resume un poquito lo que quiero decir: las hay libres, propias y aún impertinentes,
ResponderEliminara veces se escapan, son desobedientes,
sin querer brotan como a borbotones
se precipitan, son apresuradas.
Otras son muy tiernas, dulces, amorosas,
suaves, acarician con solo nombrarlas,
florecen desde el alma, desde el corazón
curan, sanan, alivian el dolor.
Palabras que se leen, se escuchan, se sienten
quieren ser pensadas, cantadas, escritas,
renacen en canciones, en versos y poemas.
Has narrado un bonito relato con las palabras como protagonistas de tu historia. Un abrazo y seguimos compartiendo palabras en El Tintero..
Hola Mirta muchas gracias por tu visita.
EliminarEfectivamente las palabras son las protagonistas del relato, esas palabras que nos habitan y que nos hacen ser como somos.
Gracias por compartir el poema, muy adecuado y en la misma línea del relato, una palabra te abre el mundo o te lo cierra, una palabra te alegra o te entristece y hay palabras que hieren mucho más que cualquier dolor físico. Seamos cuidadosos con nuestras palabras, las internas y las externas.
Muchos éxitos.
Saludos
Hola Conxita. Un relato cargado de buenas vibraciones y magníficas palabras el que nos traes en esta ocasión. Ojalá el mundo siempre recompensara las buenas actitudes y castigara a los indeseables.
ResponderEliminarUn abrazo y mucha suerte.
Hola Bruno pues ojalá fuera así pero lo cierto es que no siempre pasa y algunos indeseables parecen estar a sus anchas. Pero como solo se puede decidir en lo que nos toca más de cerca, yo escojo palabras que me hagan sentir bien.
EliminarMuchas gracias por tus buenos deseos y sobre todo por tu tiempo.
Abrazos
Me ha encantado leer tu texto. Muy original, claro y rico en personajes, que dan vida y justificación a las palabras elegidas. El mundo de las palabras que ejerce tanto poder en nuestras vidasl... Te deseo muy buena suerte en el concurso y te dejo un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias Vivian por tu visita.
EliminarMe alegra que te haya gustado el juego de historias y palabras enredadas, porque las palabras siempre están presentes en nuestra vida, mejor escoger palabras que nos ayuden a sentirnos bien.
Muchas gracias por tus palabras. Y ya sabes, si te apetece volver serás muy bienvenida.
Besos
Tienes razón, Conxita, dejemos aflorar lo mejor de nosotros a través de las palabras que albergamos dentro. Comparto tu visión positiva de la vida, todo es ponerse para lograr un mundo más amable. Cordialidad, escogería yo, y, por supuesto, siempre, sonrisa. Besos y suerte en el concurso :)
ResponderEliminarMuchas gracias Eva y sí totalmente de acuerdo contigo, puestos a escoger pues mejor aquello que nos haga sentir bien y las palabras que nos decimos en nuestros diálogos interiores nos pueden potenciar, hacernos sentir bien o limitarnos. El qué escoger parece claro, ¿no?
EliminarMuchas gracias por tus deseos.
Besos y que tengas una feliz semana
Hola Conxita.
ResponderEliminarIba leyendo y pensaba: ¡Qué relato más original! Y es que tu propuesta se sale de la norma. Algo de lo que aprender, sin ninguna duda.
Suerte en el tintero.
Un abrazo.
Muchas gracias Jean Ives, sé muy bienvenido a este rincón de letras.
EliminarMe gustó jugar con las historias y con las palabras e ir entremezclándolas, como hace la vida con nosotros, porque con frecuencia la realidad supera en mucho a la ficción.
Me alegra ha berte sorprendido, eso también se busca con la escritura,¿no te parece?
Suerte para ambos, aunque a riesgo de parecer tópica, recibir nuevas visitas y conocer a otros blogeros y sus historias, a mi me parece un buen premio.
Saludos
Conxinta, me dejaste con una gran sonrisa estas cosas dulces del día a día que solemos dejar que las no tan dulces nos nublen y por supuesto el juego de las palabras, las palabras creadoras de mundos y realidades.
ResponderEliminarBello texto!
Suerte en el concurso!!
Me alegra mucho Diana que te dejara una sonrisa, y es que como decía Mafalda de la que me declaro una admiradora, comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo.
EliminarNuestras palabras como bien dices crean mundos y sobre todo crean nuestra propia realidad, lo qué queremos y puestos a preferir, pongámonos en el mejor escenario posible para nosotros mismos.
Muchas gracias por tus palabras y también te lo deseo a ti.
Besos
Como la positividad es innata en mi, a toda situación por muy negativa que sea, le busco la parte buena, y como nadie me va a convencer de lo contrario, entonces, para que perder el tiempo; y si las palabras son las adecuada o no, me da igual, porque jamás cambiaré de aptitud.
ResponderEliminarMuy interesante tu relato, porque da para mucho.
Eso es fantástico Manuel y como bien dices lo importante es buscarle la parte buena o menos mala porque al final de qué nos sirve estar dando vueltas a lo mismo.
EliminarMe has hecho pensar en una imagen que a mi me parece muy visual para ilustrar esa actitud y es ese río, arroyo, riachuelo... que ante una piedra que no puede mover, la rodea y sigue su camino. Es justo eso, no golpearnos una y otra vez contra lo que no se puede cambiar, no regodearnos en lo negativo y buscar la manera de sortear los obstáculos.
Me alegra que te lo haya parecido y sí daría para muchas conversaciones.
Besos
Buen fin de semana, Conxita.
ResponderEliminarTambién para ti Manuel. Esta vez el mio ha sido largo y aprovechado con ese puentecillo jajaja.
EliminarBesos de nuevo
Por dos veces intenté comentar y el mensaje se perdió por un tema de perfiles o que sé yo. Así que como me urgía votar deje el comentario para después.
ResponderEliminarMe parece que has hecho una propuesta muy original con la que has puesto al lector a reflexionar sobre algo tan importante como las palabra.Y desde luego que las palabras tienen fuerza y mucha. Unas viven en notros, como dices, y son capaces de crear una actitud ante la vida, otras son la respuesta a palabras arrojadas por lo demás que solo se quedan temporalmente. Me ha resultado muy interesante.
Te deseo suerte en el concurso. Muchos besos.
Muchas gracias Lana por pasarte y por tu comentario. No sé qué decirte respecto a los comentarios, no soy muy entendida así que te lo agradezco doblemente por las molestias.
EliminarMe alegra que te haya parecido interesante. Yo me divertí, quise jugar con las palabras y con las historias para reflejar eso que tan bien resumes y es el poder que tienen las palabras.
Un abrazo y cuando quieras volver será un placer intercambiar opiniones contigo.